Madrid, casco histórico
Desde 1845, el IES ocupa parte de los edificios que antes albergaron el Colegio Imperial y los Reales Estudios de San Isidro, citados en las numerosas retrospecciones a su infancia que hace el fantasma.

Estamos en el barrio de La Latina de ahí la referencia a su teatro y a su dueña, Lina Morgan, homónimo de un personaje de la novela.
Será el padre de la protagonista quien nos informe de los cambios que se han producido con el paso del tiempo como el cierre de comercios o la llegada de emigrantes por lo que se muestra reacio al noviazgo de su hija con un senegalés. Un tema recurrente en él será la insistencia de que la vida comercial está a manos ahora de orientales:
-¿Sabes que Fina va a cerrar la tienda? -me contó mientras subíamos las escaleras-. Cómo no, unos chinos se van a quedar con el local. Cada vez resistimos menos. Fíjate, la corsetería de Fina, que hasta ha salido en los reportajes de televisión. Un comercio de los de toda la vida, que era de sus abuelos. Van a acabar con todos nosotros. Y menos mal que no saben copiar bien las alpargatas de lona, que si no...nosotros también habríamos sucumbido.
![]() |
Colegiata de San Isidro |
También se cita en el libro las escaleras de la Colegiata de San Isidro (nº 37 de la calle Toledo), templo que se alzó sobre la parroquia de san Pedro y san Pablo y junto al Colegio Imperial por orden de María de Austria, hija de Carlos V. Otros lugares citados son los siguientes:
![]() | ||
Manuel de la Cruz Vázquez (1770-1780), Museo del Prado) |
Y por supuesto, la Casa-Museo de Lope de Vega que se encuentra en el número 11 de la calle de Cervantes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario